¿Qué es el Hardware Libre?

Cada vez se habla más del modelo del Open Hardware como una forma de conquistar el terreno de los dispositivos con los mismos principios del software libre.

Actualmente el debate sobre cómo dar forma a una licencia similar a a dispositivos físicos sigue abierto mientras casos como Arduino o el Open Compute avanzan por caminos diferentes.

Arduino Uno

Muchos hemos oído acerca del software libre y su extensión cada vez mayor a lo largo de multitud de dispositivos pero existe un compañero menos conocido de este concepto: los dispositivos físicos. La posibilidad de establecer los parámetros de fabricación de dispositivos físicos y liberarlos para que sean disponibles por toda una comunidad de desarrolladores comienza a tomar una importancia similar a la que sistemas móviles como Android, Firefox OS o Ubuntu tienen hoy en las plataformas de diversos dispositivos y proyectan tener en un futuro muy próximo.

El concepto de hardware libre, a diferencia del software, todavía no tiene una identidad única. Proyectos no completamente iguales a los de la filosofía del software libre, con licencias GNU o GPL,  comparten denominaciones similares. Incluso el mismo Richard Stallman reconoce las dificultades para fijar los términos de dispositivos físicos, aunque sus esquemas sí que puedan difundirse con licencias GPL.

El principal enemigo de estos desarrollos son las restricciones propietarias y sobre todo algunas patentes y el DRM. Así encontrar la manera de encarar estos retos son uno de los alicientes que están impulsando la concreción de una licencia específica.

Definiendo Open Hardware

El primer Open Hardware Summit, celebrado en Nueva York en 2010, partía de la idea de definir y concretar los principios que deberían darle forma a unas especificaciones genéricas sobre dispositivos libres. El propósito era traer al mundo de los dispositivos físicos las ideas del software libre. Con estos principios surgiría la denominación del primer marco de referencia para el open hardware.

La Open Source Hardware  Association ya ha convocado el cuarto encuentro sobre Open Hardware para el próximo 6 de septiembre que se celebrará en el MIT ( Massachusetts Institute of Technology) con el reto de definir un marco sobre el que trabajar. En su primer encuentro diseñaron unos principios básicos para esta licencia que serían, de manera resumida los siguientes:

1. Documentación: El hardware debe ser puesto en libertad con su documentación completa y debe permitir la modificación.

2. Alcance: La documentación debe especificar claramente qué parte del diseño se publica bajo la licencia.

3. Software Necesario: Si el diseño requiere de licencia de software, este debe cumplir unos parámetros  de documentación suficiente y ser publicada bajo una licencia de código abierto aprobada por OSI

4. Obras Derivadas: La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados asi como la fabricación, venta, distribución y uso de productos creados a partir de los archivos de diseño.

5. Redistribución libre: La licencia no debe restringir a un tercero el vender o entregar la documentación del proyecto. No puede ejercerse ningún derecho sobre obras derivadas tampoco.

6. Atribución: La licencia puede requerir documentos derivados  y avisos de copyright asociados a los dispositivos. Asimismo debe hacer mención al diseñador.

7. No discriminatoria: La licencia no debe discriminar a ningún grupo o persona

8. No discriminación en función de la finalidad perseguida: La licencia no debe de restringir a ningún campo o actividad el uso de la obra.

9. Distribución de la licencia: La licencia se da por distribuida sin necesidad de ir solicitando permisos adicionales.

10. La licencia no debe ser específica de un producto: Los derechos de productos derivados hacen extensiva esta licencia.

11 . La licencia no debe restringir otro hardware o software: No se ponen objeciones a la naturaleza de lo que pueda implementarse a esta tecnología de forma externa o añadida.

12. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: Ninguna disposición de la misma debe de basarse en una tecnología específica, parte o componente, material o interfaz para su uso

Con esta extensa definición se trata de trasladar los principios expresados en las licencias de software libre a los dispositivos físicos. Todavía quedan algunas cuestiones pendientes y ciertos vacíos legales que pueden dejar sin determinar varios asuntos. Como ejemplo, en la legislación estadounidense, los derechos de autor no se aplican a los diseños de objetos electrónicos aunque las patentes sí se apliquen. Esto deja abiertas lagunas acerca de modelos derivados que podrán pretender atacar troles de las patentes en caso de éxito.

Arduino y Raspberry PI: no completamente libres

Estos dos nombres son dos de los más conocidos del momento en cuanto a posibilidad de desarrollo. Sin embargo, ambas plataformas no son estrictamente libres. En Raspberry Pi lo es el software y sus controladores, dado que sus componentes pertenecen a marcas comerciales. Por su parte Arduino se presenta con una licencia Creative Commons, (Creative Commons Attribution Share-Alike) que permite libertad de desarrollo, aunque marca unas pautas, bastante razonables por otro lado, sobre cómo disponer de los desarrollos derivados, sobre todo en lo relativo a la propia denominación de Arduino, una especie de control de marca, sobre todo en vista del desarrollo que termine por definir la licencia de Open Hardware.

El modelo de Arduino está teniendo un gran impacto en el medio tecnológico debido a su gran sencillez y capacidad de uso. Para muchos es la avanzadilla en el terreno del Hardware Libre actual y a partir de estas placas estamos asistiendo a una oleada de dispositivos con múltiples propósitos diseñados fuera del circuito comercial. Si a esto añadimos las posibilidades de las impresoras 3D, de las que también existen patrones abiertos, podemos estar a las puertas de un gran cambio tecnológico.

El modelo Open Compute como ejemplo empresarial

Compañías de la magnitud de Facebook y Google hace tiempo que apostaron por un modelo propio en el diseño de las máquinas que implementan en sus grandes centros de datos.  La opción del modelo Open Compute para el diseño de los equipos  impone una infraestructura denominada ODM frente a la arquitectura propuesta por grandes fabricantes del sector como HP o Dell con los parámetros  OEM. La idea fundamental es la de la optimización completa de los recursos disponibles.

Así estas grandes empresas enfocadas completamente a internet no necesitan de máquinas virtuales individualizadas  sino de un modelo extenso y distribuido en una “granja de servidores” ligeros, intercambiables y  siempre compatibles entre sí. El fijar los parámetros con los requisitos especificados según un modelo abierto de hardware les ha permitido ser independientes del fabricante de los elementos que lo componen. Así el ensamblado del equipo que sigue el estándar Open Compute puede ser realizado por cualquier industria independientemente de marcas y modelos concretos u otras variables del mercado.

El diseñar equipos de especificaciones independientes, prescindiendo de todas las capas administrativas de software de control y gestión de los fabricantes permite establecer unos parámetros estandarizados de gran compatibilidad. Esto significa que aunque las compañías que se benefician de este modelo no sean fabricantes propiamente dichos cuentan con una independencia completa respecto a quien les elabora los equipos. Por la vía de los hechos han impuesto una independencia tecnológica y colocado a los ensambladores al  servicio completo de sus necesidades.

Imagen Wikimedia

Fran Andrades  para Diario Turing

Podcasts: Breve guía para no perderse

Con esta guía pretendemos ofrecer unas pautas básicas para orientar a quien quiera conocer el mundo del podcast, con las aplicaciones fundamentales y una selección de los contenidos más destacados.

 

Guia podcast

 

Al empezar a conocer el panorama del podcast, muchos son los que se lanzan a escuchar estos programas. Para algunos entrar en una forma nueva de acceder a los contenidos puede suponer una barrera. Pero en este caso, nada más alejado de la práctica real. Acceder a sesiones de podcasts y oírlas según nos parezca es una de las tareas más sencillas que nos podamos encontrar. En este artículo buscaremos la manera de facilitar el acceso a este mundo de contenidos de la forma que cada cual encuentre más conveniente.

En esencia, un podcast sonoro como los que nos ocupan no es más que un archivo de audio digital,generalmente comprimido en formato MP3 que es el estándar. Conociendo esto, disponer de una sesión de podcast es tan sencillo como acudir a la propia web del podcast, portales de suscripción o aplicaciones que gestionen el RSS (Sistema de suscripción a contenidos), descargar el archivo y oírlo en el dispositivo que más nos convenga. Así la gestión manual de los archivos de diversos podcasts es algo sencillo, tanto como gestionar un directorio musical más.

Como hemos apuntado, para facilitarnos el seguimiento de nuestras suscripciones y conocer sobre la marcha las actualizaciones puede resultar más cómodo pasar por algún tipo de aplicación que nos permita gestionar las  suscripciones mediante canales de RSS.

Podcasts

  Las plataformas y aplicaciones

En la escena de los podcasts en castellano destacan dos plataformas respecto a las demás:iTunes, para el mundo Apple e iVoox, para el resto de dispositivos. La mayor parte de los podcasts agregan su programación en ambas. En el caso de iVoox, incluso podemos proceder a su descarga directa o a su audición a través del mismo navegador, además de las aplicaciones en varias plataformas disponibles. Por otra parte iTunes es un viejo conocido de todos los que dispongan de algún dispositivo de la manzana mordida y prácticamente es ineludible para poder emplear nuestro dispositivo móvil.

DoubleTwist es el tercero en discordia en cuanto a aplicaciones que nos permiten agregar podcast y gestionar nuestras suscripciones. En muchos aspectos, se ha situado como una alternativa a iTunes y a otras aplicaciones nativas de fabricantes de dispositivos Android, como Samsung Kies que pueden llegar a ser frustrantes para usuarios que no necesitan una sincronización constante y completa para cargar contenidos a sus terminales.

Podcasts

Por otro lado, para usuarios que busquen variedad o se inicien en el podcast y quieran tener cierta perspectiva de cómo es la escena general, existen las denominadas «radios de Podcast» que emiten en directo diferentes programas suscritos a estas, por lo general la mayoría, dado que es raro no encontrarse con la  licencia Creative Commons en estos. Un ejemplo es La radio Podcastellano..

Asimismo existen agregadores que ofrecen selecciones semanales como  Oyesto La Podcastera, Trending Podcast o la selección de iVoox. En este sentido destaca observar cómo plataformas de otros países en los que el podcast está muy extendido no tienen mucho éxito en España, como es el caso de  MiroGuide. Probablemente la no profesionalización del podcast hispano tenga mucho que ver en ello y las licencias y plataformas sin ataduras tengan más sentido por ello.

Podcasts

Cómo descargarse un podcast

Hay tres métodos sencillos y prácticos. En primer lugar el más evidente y directo, acudir al sitio del podcast en cuestión o a un portal que disponga de los archivos en formato MP3 y proceder a su descarga. El segundo, emplear aplicaciones en nuestro ordenador que nos gestionen estas suscripciones y que procedan a una descarga automatizada. Por último, instalar una aplicación en nuestro terminal, si se trata de un smartphone, que nos gestione las audiciones ya sea en forma de difusión (streaming) o descargando los contenidos para después escucharlos.

Entre las aplicaciones que gestionan las descargas en el mundo PC, sea Windows o Linux, destacamos tres alternativas muy a tener en cuenta:  Juice Receiver Gpodder  Songbird. Las dos primeras son aplicaciones bien sencillas con interfaces fáciles de usar. En esencia el sistema de gestión de los contenidos pasa por suministrar el canal  RSS al que nos queremos suscribir y configurar la automatización de las descargas de estos. Luego podemos disponer de estos archivos tanto para su reproducción directa con la aplicación que más nos guste como para llevarlos a otro dispositivo autónomo. Los que disponen de Mac u otros dispositivos iOS, pueden gestionar las suscripciones vía iTunes sin mayor problema dado que las suscripciones a podcast es uno de sus apartados más maduros y mejor integrados.

Por otro lado, SongBird es un conocido reproductor que ha experimentado un remozado completo para convertirse en un reproductor multiplataforma, tanto en escritorio convencional, como a través de una WebApp (aplicación de navegador) y versiones Android e iOS.

La tercera opción es la de las aplicaciones nativas para nuestro reproductor, sobre todo en casos de smartphones o tabletas, que se han impuesto sobre otros dispositivos anteriores dedicados en exclusiva a la reproducción de contenidos.  BeyondPod Podkicker Songbird iVooxson algunas de las aplicaciones que podemos encontrar para administrar directamente nuestras suscripciones. Todas ellas nos permiten tanto la audición vía streaming  (directamente con nuestra conexión a internet) o descargarnos los archivos para su audición sin conexión.

Podcasts

  Una selección de Podcast

La presente selección no pretende ser una guía sistemática de los podcast en castellano sino un listado de los contenidos más interesantes escuchados por el que escribe. Para disponer de listados por popularidad, plataformas de podcast como iVoox ofrecen sus rankings en tiempo real basándose en las suscripciones de sus usuarios.

En esta selección hemos excluido conscientemente los programas de radio convencionalgrabados y ofrecidos en plataformas de podcast, al  no ser elementos exclusivos del universo del podcast tal y como lo hemos descrito.

 Cine

  • Esta Peli ya la he visto: Podcast de cine en general con periodicidad quincenal.
  • Fantascine (Atmósfera Cero): Dedicado al cine fantástico y de terror.
  • El Octavo Pasajero: Combina sesiones de podcast con entradas en su blog de temática generalista aunque con mayor enfoque en el cine fantástico.

Ciencia-Ficción, fantasía cine, cómic y cultura  geek en general

Historia, ciencia y escepticismo

Tecnología y  videojuegos

  • El telar del Geek: Blog que aglutina distintos podcast de tecnología
  • iCharlas: Especialmente dedicado al mundo Apple
  • Engadget: Podcast del blog con el mismo nombre que analizan la actualidad en modo de charla entre redactores.
  • El camionero Geek: Un camionero nos explica sus andanzas con la tecnología en un podcast de gran aceptación.
  • Infoxicados: Podcast sobre tecnología y gadgets en general
  • Pánico en el núcleo: Especialmente dedicado a Linux y al software libre.
  • Vidas en Red: Breves monólogos a propósito de la tecnología con un tono crítico.
  • Droidcast: Enfocado al mundo Android

 

 

más INFO sobre esta colaboracion de Fran Andrades para Diario Turing

Servo y Blink: ¿Se aproxima una nueva guerra de navegadores?

  • Una sucesión de anuncios por parte de las grandes compañías con navegadores propios apunta a una nueva dispersión de estos.

  •  El abandono del proyecto WebKit, por parte de Google y el desarrollo Independiente de Firefox y Samsung por otro vuelven a abrir el panorama de los navegadores.

 

servo y blick

La búsqueda de independencia en los navegadores web ha llevado a una curiosa asociación entre Firefox, de la  Fundación Mozilla, y  Samsung, anunciando que colaboran en un nuevo proyecto en desarrollo denominado  Servo. El motor de este navegador está escrito en un lenguaje de programación nuevo a cargo de Mozilla Research denominado  Rust. Samsung está colaborando activamente en portar este lenguaje a Android y ARM para adaptarlo a la variedad de dispositivos que emplean dichas palataformas. La idea es poder hacer un navegador que saque mejor provecho de los avances en recursos que los nuevos dispositivos incorporan para poder tener un mejor desempeño y una experiencia de usuario más rica.

A pesar del anuncio no se trata de una tecnología completamente innovadora, dado que Rush lleva algún tiempo en desarrollo, declarando como uno de sus objetivos llegar a sustituir al extendido lenguaje C++, haciendo especial hincapié en la seguridad y robustez del sistema. Se prevé que en un corto espacio de tiempo, Servo, sustituya al motor actual de Firefox,  Gecko, prometiendo una mejor adaptación a  ARM, la arquitectura de procesador más extendida actualmente. A pesar de ello, este motor no será descartado por el momento y es probable que no se implemente en el nuevo sistema operativo, Firefox Os. De hecho,Paul Roget, ingeniero de la fundación Mozilla, afirma que se está trabajando en un nuevo motor de gráficos 2D para Gecko, denominado Azure.

Google también promete cambios para Chrome con Blink

 
La compañía del gran buscador siempre ha sabido jugar bien sus cartas en los desarrollos libres. Así ha potenciado comunidades de desarrollo de forma paralela, incluso permitiendo que sus trabajadores puedan emplear parte de su jornada laboral en proyectos aparte de su trabajo.
Con esta perspectiva presente, debemos observar a  Chromium, una suerte de laboratorio libre que suele probar las novedades que luego Chrome implementa. El anuncio de un nuevo motor de renderizado para Chrome, ya en pruebas en Chromium, denominado Blink, significa  el distanciamiento de un proyecto compartido, como es WebKit, con lo que pueden desarrollar con mayor independencia.  Al igual que Servo, una de sus claves parece ser el trabajo con procesadores de múltiples núcleos. Uno de los objetivos que se persigue es reducir la complejidad interna con la que trabaja el motor de Chrome, aumentar la estabilidad y velocidad de desempeño.
Adam Bart, ingeniero de software de Google que trabaja en Chromium, señala que esta variante de WebKit se impulsa con la intención de mejorar el desempeño web, aunque se disculpa anticipadamente por el desajuste que una nueva plataforma pueda provocar en la comunidad de desarrolladores. El proyecto también ha levantado ciertas suspicacias, sobre todo en la forma en que se aparta Google del proyecto de WebKit, lanzando su variante propia. Como ejemplo, las que de esto hace uno de sus ingenieros, que en general señala que por su cuenta irán más rápido. Parece que la competencia con iOS también ejerce una sombra poderosa sobre estas consideraciones. En este sentido, un desarrollo en el que no se deben compartir con la competencia las mejoras aportadas por el equipo propio, es un argumento que aunque no reconocido está mas que presente.
A pesar de su anuncio, todavía no se ha fijado fecha para su implementación oficial. Aun así, el desarrollo de Blink  mediante código abierto permitirá su puesta en funcionamiento primero en Chromium. Cuando se haya probado, apuntan a que tanto el navegador Chrome como el sistema operativo Chrome OS, lo incorporarán de forma predeterminada.
Por último, Opera no ha querido perderse el festival de anuncios del día y también ha explicado que se sumará en próximas versiones a los desarrollos de Blink, que espera implementar pronto en su navegador.

WebKit y la falta de variedad como problema

 
El reciente anuncio de que Opera abandonaba su motor propio para pasarse a  WebKit, el mismo que el de la competencia, apuntaba a un panorama inquietante en el que solo un formato de navegador se imponía.  La noticia no era bien acogida en el sector.
El desarrollo de WebKit, en parte  devenido a estándar abierto del sector, es compartido por múltiples contribuyentes, entre los que destacan Apple o Google, que lo implementan en sus correspondientes navegadores, Safari y Chrome. Algunas de sus decisiones, como el abandono de Flash, dejando a muchas webs y servicios desactualizados, sin tiempo para elaborar alternativas, marcaron sus controvertidos pasos. Unas pautas que ya tuvieron precedente en las versiones 5 y 6 de Internet Explorer, de Microsoft, que terminarían empujando a muchos usuarios a buscar alternativas.
Por otra parte, las consideraciones respecto a la seguridad y la eventual posibilidad que ataques y vulnerabilidades puedan afectar a la totalidad de sistemas de navegación, tampoco deben ser descartadas. Los riesgos del «monocultivo» son extensamente conocidos.  Hace ya bastante tiempo que las incidencias de seguridad pasaron a primer plano, máxime cuando cada vez más transacciones se realizan directamente desde el navegador.
En este sentido, que vuelva a existir variedad en los navegadores, con desarrollos adaptados a un futuro en el que la mayor potencia de los dispositivos permitirá que el navegador, por sí mismo, sea la plataforma completa de trabajo como apuntan sistemas del tipo de Firefox OS, es una buena noticia. Un ecosistema abierto y estandarizado es la mejor práctica para los usuarios, aunque buena parte de estos movimientos tengan más en común con las prácticas empresariales y sus dificultades en mantener proyectos en común cuando sus intereses divergen.
Una colaboración de Fran Andrades para Diarios Turing

Otra vez justificando lo indecible con #CISPA

 

 

Otra vez justificando lo indecible con #CISPA

Otra vez justificando lo indecible con #CISPA

Como si de un galimatías de terminología entre risible y oscura se tratase, el gobierno de EEUU, tras el fracaso de SOPA (Stop Online Piracy Act), pretende volver a la carga con CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act), con la ya conocida retórica de la seguridad, a la que ahora tratan de agregar el tema del “terrorismo”, como manida excusa para silenciar cualquier oposición al proyecto.

Esta semana parece que volverá a la carga con su tramitación parlamentaria, siempre y cuando el presidente Obama, no haga efectivo su derecho a veto; una posibilidad no del todo descartable, conocido el informe de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Oficina Ejecutiva del Presidente, que recomendaba tal decisión. En caso contrario, parece que el proyecto podría contar con una mayoría influenciada por el lobby a favor como para superar el trámite de una nueva votación.

Los tiempos de tramitación se comienzan a aproximar a su fin y la importancia del debate parece que no está teniendo el impacto que el rechazo a SOPA consiguiera en su momento. Por eso la EFF(Electronic Frontier Foundation) pone especial acento en que se conozca públicamente cuales son las medidas reales que esta legislación trata de imponer y las restricciones a las libertades que supondría, la permanente fiscalización por parte del Departamento de Seguridad Nacional.

La movilización contra este nuevo intento de control de la red ha ido consolidándose ante la recurrente reiteración de los grupos de presión implicados en el proceso para “colar“ la misma legislación con sucesivas redenominaciones del mismo cuerpo legal. En este sentido, mientras que ciertas compañías estadounidenses han apoyado esta legislación, como AT&T, Facebook, IBM, NVIDIA, Oracle, Symantec o Verizon, otras más vinculadas a la actividad en la red de redes, comoNamecheap, han colaborado con EFF recaudando fondos para la contracampaña.

Apelar a la legislación antiterrorista para finalmente querer controlar los contenidos que circulan de manera privada, o como en el caso del acuerdo con Canadá, CETA, apelar a una retórica de la libertad “económica” y la recuperación de la crisis, en un contexto de auténtico uso fraudulento del término libertad, son las nuevas maneras espurias con las que el mismo grupo de interés, pretende cimentar su hegemonía, aún a costa de las libertades individuales.

Movistar y los Bots de Twitter. Astroturfing, como práctica empresarial para el lavado de imagen

 

 

A lo largo de estos primeros días de marzo, he podido conocer y profundizar algo a propósito de una práctica empresarial que, hasta el momento desconocía: El Astroturfing. Esencialmente, se trata de realizar una campaña con usuarios falsos, o contratados al efecto, usualmente para realizar un lavado de imagen público.

Las noticias las damos nosotros

Diversos usuarios de twitter y Responsables de CGT, detectaron el uso de cuentas falsas en Twitter, una red de bots, que eran empleadas para favorecer la imagen de  Movistar

La crisis mediática y publicitaria, está afectando de forma profunda la manera en la que los usuarios, la ciudadanía en general, se relaciona con las empresas que le prestan servicio. Hasta hace poco, en el mundo de la publicidad, había unos pilares que no se tocaban. En el medio, era común poder oír cómo a El Corte Ingles y a Coca-Cola no se les toca. La ingente cantidad de inversión publicitaria que estas compañías, entre otras grandes, han mantenido de forma permanente en los medios escritos, ha impedido, aunque de forma no totalmente reconocida, cualquier  critica, sobre todo en el entorno laboral.

Sin embargo, la expansión de medios alternativos de difusión de contenidos e información, en paralelo a una crisis económica que ha supuesto un descenso dramático en los ingresos publicitarios de televisiones y periódicos tradicionales, colocando en una posición sin igual al gigante de Internet, Google y su mecanismo de inserción publicitaria: Adsense.

Movistar, se encontraba en el ojo del huracán a lo largo de las ultimas semanas, coincidiendo con el segundo día del Congreso Mundial de Móviles (WMC) que se celebró en Barcelona del 25 al 28 de febrero, se inició una campaña, por parte de  trabajadores de telefónica , para denunciar el despido improcedente de  Marcos Armenteros, que se pondría  en huelga de hambre, como parte de la denuncia pública que pretendía elevar. Así, el hashtag #MovistarNóosAvergüenzaUnRato sería trending topic durante cuatro horas el día 26.

La reacción demostrada de Movistar: Una campaña de intoxicación  mediante  tuits falsos, atacando a  Marcos Armenteros.  Todos los tuits se habían generado desde la misma aplicación centralizada, envíomensajes, “para simular un apoyo social que no existe”.  No solo los tuits eran falsos, también lo eran la gran mayoría de las cuentas desde las que se tuitearon. Se trata de una estrategia, denominada astroturfing, que busca aparentar un apoyo social para incidir en la opinión pública. El problema para Movistar es que el asunto tenía poca defensa formal y ya los mismos tuits, por si solos, levantarían suspicacias de cualquiera que los leyese.

USUARIOS FALSOS MOVISTAR

usuario falso. Cuya foto se sacó de Internet y el nombre de la chistera

Al poco la Coordinadora de Informática CGT, Alejandro Amo, y otros usuarios de twiter se percatarían del uso de Bots, al revelarse que los usuarios de dicha campaña eran falsos, tanto su identidad como su fotografía  y publicaban en el mismo momento y de forma masiva contenidos idénticos.  Con esto, no sería difícil poder desvelar la campaña, que pretendía  pasar como una reacción social espontánea de un grupo considerable de usuarios.

Los detalles de caso han sido profusamente documentados tanto por Alejandro Amo, como por el blog Guerreros del teclado y por la propia  Coordinadora de Informática CGT y la cuenta de la Huelga en Telefónica , que son los medios por los que he llegado a conocer el caso y todo lo que aquí se explica.

 

La reflexión que todo este tema nos trae, al margen del profundo repudio que esta práctica pueda producirnos a cualquiera, es reconocer cómo las viejas prácticas nunca se abandonan. Si antes se presionaba a los medios ( los no mercenarios) con el dinero de la publicidad para que «pasaran por alto» ciertos asuntos. Ahora, que la red actúa con ciertos márgenes de libertad, no se me olvida la censura de Twitter al asunto de wikileaks, se trata de realizar una remozada practica de entrismo, en la red social de microblogging , para falsear estados de opinión y verter suciedad sobre los que defienden la dignidad.

 

Deberemos estar atentos, para saber cómo estas practicas evolucionan y cual es la reacción de los responsables de estas redes ante estos usos fraudulentos.

 

 

 

 

 

Openwireless.org, la apuesta por una red wifi abierta y ubicua

conexion open

El movimiento Openwireless, acaba de lanzar públicamente su proyecto para un Movimiento Inalámbrico en defensa de la privacidad y la libertad de comunicación en Internet. Entre sus principios destacan la privacidad, el anonimato y la descentralización.

La incitativa parte de la Electronic Frontier Foundation, el Open Technology Institute, Internet Archive o Free Press , entre otras organizaciones, con la intención de establecer una red de conexiones abiertas, en las que el rastreo de usuarios por parte de las ISP sea mas difícil, al universalizarse los accesos abiertos no gestionados y diluirse, por tanto, la posibilidad de ubicar usuarios concretos.

 

En parte, se nos hace algo familiar los parámetros con los que defienden esta iniciativa, no muy distante de lo que supuso Fon en su momento. Una red en la que cada cual comparte su red wifi, poniendo el nombre openwireless, para identificarse como parte del proyecto. En la parte del que posee el acceso, podemos establecer ciertos límites para que no nos saturen la red, como profusamente se explica y justifica en la documentación del proyecto.

 

El beneficio social que se propugna, es el de la posibilidad de estar siempre en disposición de redes abiertas en todo lugar, de forma privada y segura, con métodos de encriptación que impidan ser fiscalizados por ISPs, al servicio, mayoritariamente, de los que pretenden restringir las libertades en la red.

No se puede mas que saludar a este proyecto Openwireless y esperar de el un gran éxito y una extensión rápida.

Vía | Openwireless